Los efectos de la Pandemia y el síndrome Hikikomori en los Adolescentes

Hikikomori: el síndrome de aislamiento social juvenil -

La adolescencia es una edad difícil y sobre todo cuando tienes todo a la mano para “sobrevivir” como ellos dicen. Un buen modem de internet, aire acondicionado, silla cómoda y computadora es lo que necesitan para estar felices, el problema viene cuando el encierro se vuelve una forma de vida, se conoce como “hikikomori” que significa aislarse.

Estos jóvenes en lugar de pasar tiempo con su familia, interactuar o solo comunicarse se aíslan y optan por el encierro total en sus habitaciones, antes de la pandemia la mayoría de los adolescentes decidían aislarse debido al bullying que sufrían en la escuela y debido a esto mencionan que terminaron odiando a la sociedad y prefieren aislarse en su habitación para sentirse seguros.

El confinamiento y las llamadas clases en línea ha hecho que se pierda el contacto y las relaciones interpersonales y debido a esto ha aumentado el índice de personas con este raro síndrome, aunque en un inicio se consideraba como un síndrome propio de jóvenes varones japoneses, pronto se dieron casos en personas

Actualmente la mayoría de los jóvenes viven tiempos difíciles ya que se encuentran desmotivados y mencionan no tienen ninguna meta en la vida más que ganar en sus partidos de Free fire y Fortnite por mencionar algunos, esto ha afectado de igual manera a mujeres y hombres ya que si bien las mujeres no son tan afectas a los videojuegos han encontrado el gusto a pasar horas y horas frente a una computadora o consola.

Free Fire tendrá un circuito de esports en 2020 con un total de 2 millones de dólares en premios - Movistar eSports
A esta edad ellos atraviesan situaciones complejas, están aprendiendo a relacionarse afectiva y sexualmente, a entender sus emociones y a transitar hacia la adultez. En el contexto actual su situación se complejiza, alejarse de sus amigos, novios, salir a pasear es un cambio muy duro para ellos a nivel emocional y psicológico.

También es una edad en la que quieren pasar más tiempo fuera de casa y lejos de sus padres y el estar obligados al encierro es difícil para ellos y para los padres.
Es importante el apoyo y la atención de la familia, ya que muchos padres por necesidad trabajan todo el día y descuidan a sus hijos y por lo mismo caen en fuertes depresiones o llegan a sufrir ansiedad social.
Los padres deben estar al pendiente, ser comprensivos más no permisivos ya que si le dan todo a sus hijos y le ponen todas las comodidades antes mencionadas a la mano sin supervisión lo más seguro es que aumente el síndrome. La constante comunicación con ellos, motivación y atención en lo que hace día a día serán factores importantes para impedir que caigan en el encierro.